RESERVA DE USO MÚLTIPLE
La laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza en lengua indígena, es la laguna más grande de la Argentina y la quinta de aguas salobres del mundo. Posee escasa profundidad y su superficie varía según el agua aportada por los ríos. Junto al río Dulce y las zonas de bañados que éstos produce, forman un gran ecosistema, declarado en el año 1994, Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita”, conservando una superficie de casi 1.000.000 de Ha. (6,25% de la superficie provincial)
La reserva se encuentra ubicada dentro de la región denominada Chaco Oriental y su aspecto general es el de una inmensa llanura en la que alternan praderas inundables, bosques secos, depresiones pantanosas y el valle del Río Dulce que culmina en la Laguna Mar Chiquita, La variedad de ambientes de este singular ecosistema alberga una fauna silvestre riquísima, no solo en número de especies, sino también en el tamaño de sus poblaciones. Las aves son quizás el grupo que alcanza los mayores niveles de diversidad y abundancia, otorgando a la Reserva relevancia internacional. Por este motivo fue declarada miembro de la “Red de Reservas Hemisféricas de Aves Playeras” (1991) y designado como “Sitio Ramsar” (2002), ratificando su importancia natural.
El territorio que ocupa la Reserva es, en su mayoría, propiedad privada y dada su categoría de “Uso Múltiple” las comunidades locales tienen permitido realizar actividades productivas dentro de las mismas, siempre que estas armonicen con la conservación de la vida silvestre. La economía de las poblaciones aledañas depende de la conservación de los recursos naturales de este ambiente.
Miles de aves playeras:
Cada primavera numerosas especies de aves playeras, como chorlos y playeritos, viajan miles de kilómetros desde Norteamérica hasta la Reserva. Estas aves crían sus pichones en el hemisferio norte en nuestro invierno y vuelven a alimentarse al hemisferio sur durante el verano.
Los bañados y la laguna reciben cada año, medio millón de chorlos nadadores, una de las 22 especies de aves playeras migratorias que dependen de este humedal para alimentarse y completar así su migración anual.
Por la gran cantidad de aves que llegan cada año, la laguna fue declarada en 1991 "Reserva Hemisférica" de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras, organismo internacional promotor de la conservación de sitios en América, que sirven de hábitat a las aves acuáticas migratorias.
En el año 2002, la reserva fue declarada como el 11º "Sitio Ramsar" de la Argentina, por la "Convención sobre los Humedales", firmada en Ramsar, Irán, en 1971. Esta convención es un "tratado intergubernamental cuya misión es la conservación y el uso racional de los humedales, a través de la acción nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo".
La riqueza de las tierras húmedas
La fisonomía que muestra el sureste de Santiago del Estero y el noreste de Córdoba es de una gran llanura con vegetación de pastizales, arbustales y bosquecillos aislados. En ella se desliza el Río Dulce (o Petri, en lengua indígena) que como amplio río de llanura, en época de lluvias (primavera verano) desborda su cauce y derrama sus aguas ocupando las áreas más bajas, formando un inmenso bañado o "valle de inundación". Entonces, si observamos o imaginamos desde el aire a esta región, veríamos una extensa llanura en donde alternan, a modo de "manchones" amplias áreas de pastizales y arbustos con "isletas" de vegetación arbórea (chañares, algarrobos, cardones) y riachos con áreas inundables que constutuyen el bañado.
La vegetación presente en las orillas del cauce principal está representada por plantas adaptadas a ambientes acuáticos como juncos, totoras, sunchos y junquillos o chacrilla. A medida que nos alejamos del mismo aparecen especies que se adaptan a suelos salinos, espartillos, jumes, cachiyuyos, palo azul y algunos árboles, principalmente chañares.
Es habitual encontrar grandes concentraciones de cigüeñas comunes en zonas de aguas bajas, y la cigüeña de cabeza pelada frecuentemente en regiones con mucha vegetación acuática.
Dentro de las rapaces diurnas, asociadas a las llanuras inundables, observamos el gavilán de bañado, que utiliza el juncal para nidificar en grupos o colonias, y el gavilán caracolero, que como su nombre lo dice, se alimenta principalmente de caracoles que abre con su pico ganchudo.
Entre los mamíferos asociados a ambientes acuáticos es típico el coipo o nutria vegetariana, roedor que habita entre los juncales haciendo sus refugios en las áreas más elevadas. Peces como el dorado, sábalos, bagres, tarariras y mojaras pueblan los cursos de agua dulce. Un lugar de singular riqueza en vida silvestre lo constituye el amplio estuario que forma el Río Dulce al desembocar en la laguna; la "mezcla" de aguas dulces y saladas favorece la existencia de innumerables invertebrados acuáticos, como camarones y caracoles, siendo lugar de concentración de especies animales que encuentran en ellos su alimento como distintas especies de chorlos, flamencos, gaviotines y gaviotas.
En la época de seca (otoño-invierno) comienza a desaparecer el bañado, recuperando el Río Dulce su cauce, manteniéndose el agua estacionada en lagunas aisladas, por esta razón la fisonomía del ambiente es distinta y la fauna va "acomodándose" a las nuevas condiciones del mismo, alguna migrando, otras agrupándose en áreas encharcadas, alguna va muriendo debido a estos cambios ambientales, cumpliéndose el ciclo natural de vida y muerte. Es entonces en esa época del año que los pastizales se convierten en sitio de pastoreo de ganado doméstico.
La esencia del bosque
Los bosques chaqueños, que ocupan las tierras altas de los "bordes" este y oeste de los bañados y el sur de la laguna se caracterizan por la presencia de algarrobos, quebrachos blancos, itines, mistoles, y un bosque bajo de arbustos.
En ellos se refugian el pecarí, la corzuela, y aves como la perdiz montaraz, la perdiz copetona y otras especies que necesitan áreas boscosas para desarrollar su vida.
La vida del río
Otro de los ambientes de este sistema lo constituye las desembocaduras de los ríos Suquía (primero) y Xanaes (segundo), que desaguan en la región sur de la laguna. Estos ríos nacen en las sierras grandes, zona protegida por la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, y por el sentido de la pendiente de las laderas de estas sierras, recorren su camino a "la mar".
Estos bosques ribereños húmedos tienen la apariencia de "selvas en galería" con sauces criollos, sauces llorones, aromitos, piquillines, y en áreas costeras, presentan una tupida vegetación acuática de totoras y juncos. Aquí, es de destacar entre los mamíferos, en lugares alejados y tranquilos la presencia del lobito de río o nutria, especie que se encuentra en marcado retroceso numérico en nuestra provincia y en Argentina no sólo por la persecución que sufrió, sino por la imposibilidad, cada vez mayor, de encontrar refugios amplios y tranquilos con suficiente comida, principalmente peces.
Al desembocar estos ríos en la laguna es posible ver grandes áreas abiertas cubiertas de vegetación acuática donde encuentran refugio y comida grandes grupos de gallaretas, aves consumidoras de vegetales y ya donde la mar se abre observamos aquellas que se alimentan de algas y pequeños invertebrados, como varias especies de patos y flamencos.
El agua y la sal
La laguna y sus costas integran este variado ecosistema. El espejo propiamente dicho es un "gran plato de agua salada", siendo un sitio poco propicio para el desarrollo de vida acuática, existiendo unas pocas especies de invertebrados que la pueblan, aunque debido a las crecidas producidas a fines de la década del '70, la concentración salina bajó notablemente, condición que permitió al pejerrey colonizar sus aguas, convirtiéndose en un nuevo recurso económico para los pobladores ribereños que vieron inundarse sus campos.
(Fuente: Publicación de la Secretaría de Ambiente - Córdoba- Argentina)
La laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza en lengua indígena, es la laguna más grande de la Argentina y la quinta de aguas salobres del mundo. Posee escasa profundidad y su superficie varía según el agua aportada por los ríos. Junto al río Dulce y las zonas de bañados que éstos produce, forman un gran ecosistema, declarado en el año 1994, Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita”, conservando una superficie de casi 1.000.000 de Ha. (6,25% de la superficie provincial)
La reserva se encuentra ubicada dentro de la región denominada Chaco Oriental y su aspecto general es el de una inmensa llanura en la que alternan praderas inundables, bosques secos, depresiones pantanosas y el valle del Río Dulce que culmina en la Laguna Mar Chiquita, La variedad de ambientes de este singular ecosistema alberga una fauna silvestre riquísima, no solo en número de especies, sino también en el tamaño de sus poblaciones. Las aves son quizás el grupo que alcanza los mayores niveles de diversidad y abundancia, otorgando a la Reserva relevancia internacional. Por este motivo fue declarada miembro de la “Red de Reservas Hemisféricas de Aves Playeras” (1991) y designado como “Sitio Ramsar” (2002), ratificando su importancia natural.
El territorio que ocupa la Reserva es, en su mayoría, propiedad privada y dada su categoría de “Uso Múltiple” las comunidades locales tienen permitido realizar actividades productivas dentro de las mismas, siempre que estas armonicen con la conservación de la vida silvestre. La economía de las poblaciones aledañas depende de la conservación de los recursos naturales de este ambiente.
Miles de aves playeras:
Cada primavera numerosas especies de aves playeras, como chorlos y playeritos, viajan miles de kilómetros desde Norteamérica hasta la Reserva. Estas aves crían sus pichones en el hemisferio norte en nuestro invierno y vuelven a alimentarse al hemisferio sur durante el verano.
Los bañados y la laguna reciben cada año, medio millón de chorlos nadadores, una de las 22 especies de aves playeras migratorias que dependen de este humedal para alimentarse y completar así su migración anual.
Por la gran cantidad de aves que llegan cada año, la laguna fue declarada en 1991 "Reserva Hemisférica" de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras, organismo internacional promotor de la conservación de sitios en América, que sirven de hábitat a las aves acuáticas migratorias.
En el año 2002, la reserva fue declarada como el 11º "Sitio Ramsar" de la Argentina, por la "Convención sobre los Humedales", firmada en Ramsar, Irán, en 1971. Esta convención es un "tratado intergubernamental cuya misión es la conservación y el uso racional de los humedales, a través de la acción nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo".
La riqueza de las tierras húmedas
La fisonomía que muestra el sureste de Santiago del Estero y el noreste de Córdoba es de una gran llanura con vegetación de pastizales, arbustales y bosquecillos aislados. En ella se desliza el Río Dulce (o Petri, en lengua indígena) que como amplio río de llanura, en época de lluvias (primavera verano) desborda su cauce y derrama sus aguas ocupando las áreas más bajas, formando un inmenso bañado o "valle de inundación". Entonces, si observamos o imaginamos desde el aire a esta región, veríamos una extensa llanura en donde alternan, a modo de "manchones" amplias áreas de pastizales y arbustos con "isletas" de vegetación arbórea (chañares, algarrobos, cardones) y riachos con áreas inundables que constutuyen el bañado.
La vegetación presente en las orillas del cauce principal está representada por plantas adaptadas a ambientes acuáticos como juncos, totoras, sunchos y junquillos o chacrilla. A medida que nos alejamos del mismo aparecen especies que se adaptan a suelos salinos, espartillos, jumes, cachiyuyos, palo azul y algunos árboles, principalmente chañares.
Es habitual encontrar grandes concentraciones de cigüeñas comunes en zonas de aguas bajas, y la cigüeña de cabeza pelada frecuentemente en regiones con mucha vegetación acuática.
Dentro de las rapaces diurnas, asociadas a las llanuras inundables, observamos el gavilán de bañado, que utiliza el juncal para nidificar en grupos o colonias, y el gavilán caracolero, que como su nombre lo dice, se alimenta principalmente de caracoles que abre con su pico ganchudo.
Entre los mamíferos asociados a ambientes acuáticos es típico el coipo o nutria vegetariana, roedor que habita entre los juncales haciendo sus refugios en las áreas más elevadas. Peces como el dorado, sábalos, bagres, tarariras y mojaras pueblan los cursos de agua dulce. Un lugar de singular riqueza en vida silvestre lo constituye el amplio estuario que forma el Río Dulce al desembocar en la laguna; la "mezcla" de aguas dulces y saladas favorece la existencia de innumerables invertebrados acuáticos, como camarones y caracoles, siendo lugar de concentración de especies animales que encuentran en ellos su alimento como distintas especies de chorlos, flamencos, gaviotines y gaviotas.
En la época de seca (otoño-invierno) comienza a desaparecer el bañado, recuperando el Río Dulce su cauce, manteniéndose el agua estacionada en lagunas aisladas, por esta razón la fisonomía del ambiente es distinta y la fauna va "acomodándose" a las nuevas condiciones del mismo, alguna migrando, otras agrupándose en áreas encharcadas, alguna va muriendo debido a estos cambios ambientales, cumpliéndose el ciclo natural de vida y muerte. Es entonces en esa época del año que los pastizales se convierten en sitio de pastoreo de ganado doméstico.
La esencia del bosque
Los bosques chaqueños, que ocupan las tierras altas de los "bordes" este y oeste de los bañados y el sur de la laguna se caracterizan por la presencia de algarrobos, quebrachos blancos, itines, mistoles, y un bosque bajo de arbustos.
En ellos se refugian el pecarí, la corzuela, y aves como la perdiz montaraz, la perdiz copetona y otras especies que necesitan áreas boscosas para desarrollar su vida.
La vida del río
Otro de los ambientes de este sistema lo constituye las desembocaduras de los ríos Suquía (primero) y Xanaes (segundo), que desaguan en la región sur de la laguna. Estos ríos nacen en las sierras grandes, zona protegida por la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, y por el sentido de la pendiente de las laderas de estas sierras, recorren su camino a "la mar".
Estos bosques ribereños húmedos tienen la apariencia de "selvas en galería" con sauces criollos, sauces llorones, aromitos, piquillines, y en áreas costeras, presentan una tupida vegetación acuática de totoras y juncos. Aquí, es de destacar entre los mamíferos, en lugares alejados y tranquilos la presencia del lobito de río o nutria, especie que se encuentra en marcado retroceso numérico en nuestra provincia y en Argentina no sólo por la persecución que sufrió, sino por la imposibilidad, cada vez mayor, de encontrar refugios amplios y tranquilos con suficiente comida, principalmente peces.
Al desembocar estos ríos en la laguna es posible ver grandes áreas abiertas cubiertas de vegetación acuática donde encuentran refugio y comida grandes grupos de gallaretas, aves consumidoras de vegetales y ya donde la mar se abre observamos aquellas que se alimentan de algas y pequeños invertebrados, como varias especies de patos y flamencos.
El agua y la sal
La laguna y sus costas integran este variado ecosistema. El espejo propiamente dicho es un "gran plato de agua salada", siendo un sitio poco propicio para el desarrollo de vida acuática, existiendo unas pocas especies de invertebrados que la pueblan, aunque debido a las crecidas producidas a fines de la década del '70, la concentración salina bajó notablemente, condición que permitió al pejerrey colonizar sus aguas, convirtiéndose en un nuevo recurso económico para los pobladores ribereños que vieron inundarse sus campos.
(Fuente: Publicación de la Secretaría de Ambiente - Córdoba- Argentina)